
De esta forma, subieron sus ingresos en el PIB del 11,7% al 12,6%. Por otra parte, los egresos de las importaciones disminuyeron del 15,2% al 14,5%.
El aumento se dio por las ventas de combustibles e industrias extractivas (en un 85%), motivadas por el incremento en sus precios internacionales. Igualmente, aumentaron los ingresos por exportaciones agropecuarias (7,2%), y el valor de bienes manufacturados y sus precios en países próximos.
Entre los mercados que aumentaron sus ventas de manera significativa se encuentran: China, Chile, Japón y Singapur.
A pesar del incremento en las exportaciones, las calificadoras han disminuido la puntuación del país; esto debido a la lentitud en el crecimiento y la dependencia de exportaciones de productos básicos. Se plantean como soluciones acelerar el crecimiento y el repunte de la demanda interna, así como mayor confianza de consumidores y empresarios.
Fuente: (Dinero, 2018)
Comentarios
Publicar un comentario