
Los productos colombianos se diferencian pues utilizan insumos propios, y el “know how” nacional en la creación de materiales elásticos.
Actualmente las fajas son exportadas a países con acuerdos comerciales,
permitiendo realizar cadenas productivas con cero aranceles.
Los principales destinos son Estados Unidos, México,
España, Costa Rica, entre otros. Las exportaciones se han presentado como la vía para mejorar la productividad de la industria, de esta forma Procolombia ha
apoyado a los empresarios. Ejemplo de ello fue la pasada Macrorueda, donde se lograron US $31,8
millones en negocios cerrados y otros US $314 millones en expectativas, con más de
61 países participantes.
En la Macrorueda, la cadena de agroalimentos tuvo
la cifra de negocios más alta, con US $24,2 millones; seguida por Químicos y
Ciencias de la Vida en US $3,3 millones; Metalmecánica con US $2,4 millones,
Sistemas de la Moda con US $1,5 millones e Industrias 4.0 con US $354.650.
Fuente: (Dinero, 2018).
Comentarios
Publicar un comentario