
Se destaca el incremento de exportaciones de productos primarios, alza en precios de petróleo y carbón. Adicionalmente se dio un aumento en la inversión extranjera directa (4,7% del PIB) en sectores de minas e hidrocarburos, transporte, comunicaciones y servicios financieros.
Los ingresos dependen en gran medida por las exportaciones de materias primas, se deberá diversificar la oferta exportable mediante la inclusión de manufacturas terminadas.
La inserción colombiana en las cadenas globales de valor es poca, 8.9% del valor de exportaciones por insumos importados. Este bajo indicador refleja el estancamiento de la competitividad, y representa los cuellos de botellas institucionales, de infraestructura e ineficiencia en mercados de bienes y factores.
Las políticas activas que se generen para mejorar la eficiencia y atraer la inversión deben considerar si los beneficios exceden sus altos costos fiscales de implementación.
Fuente: (Dinero, 2018).

Comentarios
Publicar un comentario