Asía, a la espera de más alimentos colombianos


Los países latinoamericanos, Chile, Perú, Ecuador y México ya han explorado el potencial de las economías asiáticas. 
En cifras, las ventas de Perú superan los US $3.000 millones, Ecuador exporta 20.000 toneladas de brócoli y México vende en productos agrícolas US $5.000 millones anuales a Japón.

Colombia exporta solo US $150 millones, no siendo uno de los principales proveedores. Según Eduardo Cárdenas, socio fundador y presidente de ASC Co, se están perdiendo las oportunidades, el EPA con Japón podría abrir la puerta a vender mayores productos en Asia, particularmente en aquél país que representa importaciones por más de US $70.000 millones.
 
Los productos con oportunidades son, brócoli, espárragos, espinacas, zanahoria, cebolla, aguacate piña, limón y mango; los cuales tienen una demanda creciente en los países asiáticos. Según Cárdenas, en estos productos hay ventajas competitivas.
Se podrá conquistar los mercados asiáticos, con productos de valor agregados. Cárdenas compartió su experiencia en el mercado de productos congelados, y sugiere que se debe trabajar con los agricultores para que mejoren las prácticas de producción.
Otra rama de negocio es el de las flores preservadas, actualmente llegan a 62 naciones bajo la marca Florever de la firma Innovaflora.


Fuente: (El Tiempo, 2018)
http://www.eltiempo.com/economia/sectores/cifras-de-las-exportaciones-de-colombia-hacia-asia-216584


Comentarios