
Según
cifras de Invest in Bogotá, esta feria alcanzará para el 2021 ventas por US
$18.000 millones, 36% más que el monto del año anterior. La actual corresponde
a la décima edición.
Según
Doris Chingaté, la jefe de proyectos de Corferias, se podrán crear negocios
rentables, así como tener contacto con 500 expositores, 150 extranjeros, de países
como Estados Unidos, China, Singapur, Corea del sur, Malasia, Ucrania, entre
otros.
La
agenda académica de la feria estará a cargo de expertos y profesionales de la
Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ACTA), el Instituto
Argentino del Envase (IAE), la Coordinadora de Alimentos Copal y la Cámara de
Comercio de Bogotá, con el foro de Alimentación Consciente.
Este
feria es la más representativa de la industria de alimentos en la región,
debido a la alta calidad de sus expositores, productos, tecnología y
equipamiento. Según el director de la Asociación Colombiana de Ciencia y
Tecnología de Alimentos (ACTA), Jaime Orejuela, este es el espacio para conocer
que sucede en el sector HORECA (Hoteles- Restaurantes – Cafés), sus retos y
como mejorar.
Fuente:
(Semana, 2018).
Comentarios
Publicar un comentario