
Entre las dudas se encuentra el por qué Japón deba alojar la Expo por
tercera vez, después de Osaka y Aichi en 1970 y 2005. A inicios de este mes se
hizo la presentación final a los 170 países miembro del Bureau International des
Expositions in Paris.
La preocupación es por Ekaterinburg, quien tendrá una Expo orientada en
innovaciones tecnológicas, atrayendo generación de jóvenes. Baku, busca una Expo
orientada al desarrollo de capital humano y los objetivos de desarrollo sostenible
de las Naciones Unidas.
El ministro de Industria japonés, Hiroshige Seko, anunció que Japón daría
hasta US $218 millones a 100 países, o US $2.2 millones a cada uno, para que
puedan viajar a Osaka y participar. El gobernador de Osaka, Ichiro Matsui
anunció que la ciudad y prefectura están listas para recibir a los delegados de
los países en el transcurso de la Expo, mayo a noviembre.
El próximo paso consiste en que los líderes de la candidatura deberán
trabajar junto con el gobierno central para usar los incentivos financieros y
convencer a los miembros del BIE para volver a Japón.
Fuente: (Japan Times, 2018).
Comentarios
Publicar un comentario