Bruselas y Tokio
defienden un sistema de comercio basado en reglas y contrario al
proteccionismo, mediante la firma con Japón este martes pasado, de lo que sería
para la Unión Europea el mayor acuerdo comercial de su historia.
Con este acuerdo,
Bruselas y Tokio buscan enviar un mensaje contundente para promover el comercio
libre y justo, basado en reglas, totalmente opuesto al proteccionismo, y para
esto se ha dejado claro que esta alianza trasciende lo comercial y ambas partes
acordaron crear la mayor área mundial de transferencia de datos y un marco
estratégico que amplíe la cooperación contra el cambio climático, la migración
y la seguridad. Es destacable la importancia de este tratado, el cual elimina
la mayor parte de las barreras comerciales de los dos bloques que representan
casi un tercio de la economía mundial.
Abe expresó que la
firma de este acuerdo evidencia la voluntad política inquebrantable de Japón y
de la UE de convertirse en los campeones del intercambio libre y de guiar al
mundo en esta dirección mientras se extiende el proteccionismo. Así mismo se
espera que este tratado entre en vigor en el 2019, y que con esto las
exportaciones de la UE tengan un crecimiento del 13%, haciendo que las empresas
europeas ahorren 1.000 de euros al año en aranceles. Por su parte el arroz
quedará fuera de la liberalización comercial.
Comentarios
Publicar un comentario