Los dos líderes se habían reunido en los márgenes de la cumbre de la
Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) que se celebró en Singapur
esta semana, y Abe dijo a Putin que si Rusia entrega las islas Habomai y
Shikotan en virtud de la declaración soviético-japonesa de 1956 allí no habría
bases militares estadounidenses.
Durante décadas, Tokio ha
condicionado la firma del tratado de paz con Moscú a la recuperación de las
islas Iturup, Kunashir, Shikotan y Habomai (Kuriles del Sur), escudándose en el
Tratado Bilateral de Comercio y Fronteras que firmó con Rusia el 7 de febrero
de 1855.
Moscú, a su vez, insiste en que esos territorios fueron traspasados
a la Unión Soviética por acuerdos internacionales al término de la Segunda
Guerra Mundial y que Rusia asumió la soberanía de dichos territorios como
sucesora legal de la URSS.
En septiembre de este año, durante la sesión plenaria del Foro
Económico Oriental en Vladivostok en la que participó Abe, Putin le propuso
suscribir un tratado de paz antes de terminar el año sin condiciones previas.
El primer ministro japonés rechazó esa propuesta, alegando que contradecía la
postura de su país.
Según establece el acuerdo estadounidense-japonés sobre seguridad,
EEUU puede instalar sus bases militares en todo el territorio de Japón. Un mes
y medio antes de la visita del presidente ruso a Japón en 2016, ese aspecto fue
supuestamente tratado durante un encuentro de los secretarios de los Consejos
de Seguridad de Rusia y de Japón, Nikolái Pátrushev y Shotaro Yachi.
En aquel entonces trascendió a los medios que Shotaro Yachi confirmó
a Pátrushev que EEUU, efectivamente, podía emplazar sus bases en todo el
territorio japonés.
Fuente: (The Japan Times,2018)
Comentarios
Publicar un comentario