La embajada del Japón, Fast Retailing y ACNUR trabajan juntos para enfrentar los desafíos de la crisis migratoria y de migrantes y refugiados venezolanos.
Bajo el proyecto “Kusanone”, la Embajada de Japón en Colombia está
realizando tres intervenciones, con el finde apoyar el fortalecimiento de las
entidades receptoras de migrantes y refugiados venezolanos, así como los
colombianos que están retornando en departamentos como La Guajira y el Norte de
Santander.
La firma de estas intervenciones se llevo a cabo el pasado 26 de
Julio en la ciudad de Rioacha con la colaboración de la Agencia de la ONU para
los refugiados – ACNUR en Colombia. Adicionalmente, la empresa japonesa Fast
Retailing (dueños de marcas UNIQLO y GU), socio global de ACNUR, ha cooperado
desde el año 2006 a través de la donación de prendas de vestir a refugiados y
desplazados en el mundo, bajo su iniciativa “Reciclaje de todos los productos
de UNIQLO.
El pasado 30 de octubre la Embajada de Japón en Colombia, Fast
Retailing y ACNUR re – inauguraron el centro de Atención al migrante en Maicao después
de obras de mejoramiento de infraestructura del cual también hizo parte el
Hospital Nuestra Señora de los Remedios. En esta reunión participaron el señor
Jorge Torres, Coordinador de Cooperación Bilateral y Asistencia Oficial al
Desarrollo y de la señora Jenny Londoño, Asesora de la Dirección para el
Desarrollo y la Integración Fronteriza de la Cancillería, el señor Jozef Merkx,
Representante de ACNUR en Colombia, la señora Yukiko Iriyama, Representante
Adjunta de ACNUR en Colombia, el señor Keiichiro Morishita, Embajador del Japón
en Colombia, y el señor Yukihiro Nitta, Group Senior Vice President and head of
Sustainability at Fast Retailing, entre otros.
La empresa Fast Retailing también brindó su cooperación al Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF y a la Casa del Abuelo en la ciudad de
Rioacha quienes actualmente reciben migrantes venezolanos. Así mismo, el pasado
1 de noviembre, la empresa hizo entrega de prendas de vestir a refugiados y
migrantes en el Centro de Migrantes de Cúcuta, a cargo de la Corporación
Scalabrini, y el 7 de noviembre se llevará a cabo la ceremonia de inauguración del
proyecto financiado por la inauguración del proyecto financiado por la Embajada
del Japón para este centro.
Finalmente, el señor Yukihiro Nitta resaltó que “podemos continuar y
expandir esta iniciativa en Colombia para los siguientes años. Esperamos
también paz y felicidad para la gente aquí”.
Fuente: (Embajada de
Japón en Colombia, 2018)
Comentarios
Publicar un comentario