Desde
ya se están preparando las medidas para la migración de trabajadores provenientes
de nueve países asiáticos a Japón en el próximo mes de abril. El sector público
y privado japonés firmará acuerdos que permitan el incremento de programas de
estudio y formación laboral, entre otros.
Las
autoridades de la Provincia Occidental de Java han llegado a un acuerdo con la
Fundación Internacional de Intercambio Educativo y Cultural japonés que
permitirá el entrenamiento de estudiantes de enfermería por un año y trabajos
oficiales para los graduados. Se espera así la llegada de 300 estudiantes este
año.
Actualmente
Japón cuenta con cerca de 900.000 trabajadores de ocho y nueve naciones
asiáticas, cerca del 70% del total de extranjeros residentes. Con las medidas
anteriores estas cifras aumentarán a un mayor ritmo.
Los
países participantes esperan que sus trabajadores regresen con el know-how
necesario, accedan a mejores oportunidades laborales y aseguren reservas de
moneda extranjera. Así mismo, dichos países se preparan para el envejecimiento
de su población, por lo que es importante el retorno de estos trabajadores con
habilidades en áreas como enfermería.
Uno
de los factores clave que debe reforzarse se refiere a los controles frente a
la explotación laboral, los contractos ficticios y las altas tasas de interés
de las agencias.
Es
por esto que países como Vietnam, uno de los más afectados por dichas
problemáticas, firmó un memorándum con Japón para compartir información y
eliminar las prácticas ilegales en el 2018, no obstante, no se han tomado
medidas represivas.
Fuente: (Yomiuri Shimbun, 2019).
Comentarios
Publicar un comentario