La Universidad Pontificia Bolivariana es la primera institución educativa en Latinoamérica en recibir la certificación ‘Carbono Neutro’
La Universidad Pontificia Bolivariana es la primera institución
educativa en Latinoamérica en recibir la certificación ‘Carbono Neutro’
- - La UPB recibe por parte del ICONTEC la
certificación internacional ‘Carbono Neutro’.
- - El Carbono Neutro es el equilibrio entre las
emisiones de carbono liberado y las de carbono reducido, mitigado o compensado
por una institución.
- - Eco Campus UPB, estrategia ambientalmente amigable
de la universidad como aporte social y de sostenibilidad para su comunidad
universitaria y la ciudad.

- - La UPB se ratifica como fábrica de oxígeno y pulmón
de Medellín. El campus, ubicado en Laureles, cuenta con un área verde de 68.450
m2, un espacio que alberga más de 1.400 árboles y en el que habitan más
de 30 especies de aves.
El miércoles, 13 de febrero, el Instituto
Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) entregó la
certificación de ‘Carbono Neutro’ a la Universidad Pontificia Bolivariana.
La UPB es
la única institución de educación superior que cuenta con esta certificación en
Latinoamérica. En Colombia, son 11 empresas que han recibido esta certificación
del Icontec, quien es el único ente avalado por la International Organization for
Standardization – ISO para entregarla.
Standardization – ISO para entregarla.
Esta
certificación es otorgada a las organizaciones que, después de la medición de la huella de carbono, encuentran un
equilibrio entre las emisiones de carbono liberado y sus procesos de
reducción y mitigación.
La Universidad desarrolló un proceso de 4 fases para alcanzar la meta de
neutralidad: medición, reducción, verificación y compensación.
“Esta es
la primera Universidad en Colombia y Latinoamérica que obtiene esta
certificación y realmente es ejemplo para muchos. Es importante enseñar más
sobre este concepto para crear un impacto y un cambio real en una ciudad como
Medellín, en donde vivimos una situación compleja en cuanto a la contaminación”,
explica Adriana María
Alonso Rozo, directora regional del Icontec.
Por su
parte, para el Rector de la Universidad Pontificia Bolivariana, Pbro. Julio
Jairo Ceballos Sepúlveda, “esta certificación da cuenta de lo que hemos venido
trabajando en función de nuestro ambiente. Como universidad tenemos un gran
compromiso y contamos con el conocimiento y la solidez para seguir optando por
acciones amigables ambientalmente”.
Aporte de la UPB para un
Carbono Neutro:
En
consonancia con los objetivos de desarrollo sostenible, la estrategia de
sostenibilidad de la UPB propone líneas claras para fomentar la reducción de
las emisiones, así como acciones puntuales:
-Micro Red Inteligente UPB: Proyecto de ciudad inteligente en el
campus para la optimización de energía, de biocombustible y de energías
alternativas.
- Laboratorio de tracción
eléctrica: Laboratorios
en función del estudio de movilidad limpia. Automóviles, motocicletas,
bicicletas, metros y trolebuses hacen parte de los estudios.
-
Más de 1400 árboles en el campus
Laureles de la Universidad Pontificia Bolivariana donde habitan más de 30
especies de aves.
-
Grupo de Investigaciones Ambientales
(GIA): Grupo enfocado a temas de aire, olores, residuos y agua. Trabajos
para la universidad y para las ciudades en cuanto a estudios y análisis
ambientales.
- Instituto de energía y
termodinámica: para la identificación potenciales de ahorros en consumos
energéticos y optimización de procesos industriales.
- Centro de Investigación,
Desarrollo y Calidad en Refrigeración y Climatización: donde se recuperan gases
refrigerantes y analiza la implementación de sistemas de refrigeración y
climatización energéticamente eficientes y ambientalmente amigables.
-Implementación de
ciclorruta dentro del Campus:
Acciones de función de motivar el uso de bicicleta, así como la adecuación de bici-parqueaderos.
-Reducción
del consumo de papel con la campaña ‘Cero Papel de Gestión Documental’.
-Manejo
integral del agua por medio de tanques de almacenamientos de aguas lluvia.
-Manejo
de residuos para obtención de energía.
La entrega de la certificación
será el próximo miércoles, 13 de febrero, a las 10:00 a.m. en el Aula Magna de
la UPB.
El
evento contará con la participación del director del Área Metropolitana del
Valle de Aburrá, Eugenio Prieto Soto; el Secretario de Medio ambiente de la
Alcaldía de Medellín Sergio Andrés Orozco Escobar y la directora regional del ICONTEC
Antioquia, Chocó y Eje Cafetero Dra. Adriana María Alonso Rozo.
Comentarios
Publicar un comentario