Estados Unidos sanciona a 5 naciones, incluyendo a Japón, si se importa petróleo iraní
La administración Trump ha afirmado el pasado lunes 22 de abril, que no habrá excepciones a las sanciones impuestas a países que compren petróleo procedente de Irán. Específicamente, la política que busca presionar al gobierno iraní, termina afectando directamente a China, India, Japón, Corea del Sur y Turquía, quienes juegan el papel de mayores importadores de crudo iraní.
El principal argumento usado por la administración Trump para dichas sanciones, es la necesidad de cortar los ingresos iraníes por la exportación de petróleo a Asia y medio oriente, basado en la firme creencia de que el capital que ingresa a Irán está fundando movimientos que desestabilizan la región y pueden ser una amenaza para el orden mundial. Sin embargo, este tipo de sanciones al comercio internacional, que afectan a grandes economías mundiales también pueden tener un poder desestabilizador, especialmente en naciones con gran necesidad de energía y combustibles fósiles.
Por otro lado, el mercado japonés, aunque no depende completamente de la entrada de crudo desde Irán, debe realizar ajustes en los términos de relaciones comerciales a nivel global buscando una alternativa viable a las sanciones estadounidenses. Adicionalmente, el pasado mes de febrero se observó un acercamiento entre Japón y Rusia, buscando proyectos conjuntos para la extracción y transporte de gas natural liquido en el este lejano ruso, hecho que puede indicar términos comerciales favorables entre ambas naciones en proyectos energéticos bilaterales y que en algún punto pueden llegar a aportar gran peso a la balanza comercial japonesa en términos combustibles fósiles y adquisición de energía.
Comentarios
Publicar un comentario